
/
SALTMARSH HABITATS AS A FLOOD MITIGATION PROBIOTIC AGENT
Proyecto Académico - Tésis de Magister
MA Landscape Architecture, Studio 3
Bartlett School of Architecture, UCL
2023
Londres, Reino Unido.
.
A medida que los impactos del cambio climático alteran la temperatura y elevan los niveles del mar, el Reino Unido enfrenta amenazas a sus hábitats costeros y tierras agrícolas productivas dentro de las llanuras aluviales. Los marismas salados, un hábitat rico y crucial para la biodiversidad costera, el almacenamiento de carbono y la defensa contra inundaciones, están en riesgo debido a la presión costera y la expansión agrícola tradicional.
El proyecto se propone especular sobre cómo podrían verse los paisajes costeros para el año 2050, considerando el aumento proyectado del nivel del mar y los eventos meteorológicos extremos. Con un posible aumento del nivel del mar de 1 metro, ¿cómo podemos diseñar un paisaje funcional y resiliente para humanos y no humanos?

Tidal Symphony

Intertidal resurgance

A new floodable agriculture

Masterpla - Phase 4

Masterplan - Phase 3

Masterplan - Phase 2

Masterplan - Phase 1

The evolving rythms of coastal rewilding - Detail 1

Bridging land and sea

Tidal flooding trasnformation

Hand sketch explorations

Site model flooding explorations
Al restaurar los marismas salados y reconsiderar los límites del Reino Unido, pueden surgir paisajes funcionales que aborden la protección contra inundaciones, la revitalización de los marismas salados, la captura de carbono y una nueva agricultura inundable. El proyecto, experimental pero arraigado en la tradición, explora un espectro que va desde intervenciones humanas de alta tecnología hasta tácticas de reforestación de baja tecnología para dar forma al terreno.
A lo largo del tiempo, el espacio evoluciona hacia un paisaje dinámico, y este marco temporal extendido facilita intervenciones en fases, cada una dirigida a un aspecto ambiental específico. Comenzando con la remodelación del muro costero para crear arroyos de agua interior, los hábitats de marismas salados y el aumento de la vida silvestre se logran mediante brechas controladas en el muro costero. Las fases siguientes implican el contorneo del terreno con un nuevo dique y la reintroducción de especies funcionales.
Las etapas posteriores cultivan una nueva agricultura a través de la cosecha de plantas hidrófitas, promoviendo paisajes ferales y fuentes de alimentos sostenibles. Este proyecto se adapta para armonizar el ecosistema con la comunidad, sirviendo como una gestión equilibrada para un paisaje futuro resiliente, funcional y biodiverso.